MEXTY.AI Logo

Cómo Identificar y Potenciar a los Expertos Internos en la Materia (SME) para un E-Learning Más Eficaz

4 min read
7 views
Mextyexpertos en la materiaSME internosidentificar expertos internosempoderar SMEcreación de contenido e-learningformación corporativacultura de intercambio de conocimientosautoría sin códigocompatible con SCORMintegración LMSdesarrollo rápido de cursosestrategia de formación internacompromiso de empleadosdiseño instruccional
H

hanenezarrad

Author & Content Creator

Cómo Identificar y Potenciar a los Expertos Internos en la Materia (SME) para un E-Learning Más Eficaz

pou Aprende a identificar y empoderar a los expertos internos en la materia (SME) para crear contenido de e-learning atractivo y compatible con SCORM. Descubre cómo mapear la experiencia, equipar a los SME con herramientas de autoría sin código como Mexty y fomentar una cultura de intercambio de conocimientos para reducir costos, acelerar las actualizaciones y mejorar la relevancia de la formación.

Cómo Identificar y Potenciar a los Expertos Internos en la Materia (SME) para un E-Learning Más Eficaz

Cuando se trata de crear e-learning realmente relevante e impactante, el conocimiento más valioso no suele encontrarse en los libros de texto ni en agencias externas: ya está dentro de tu organización.

Tus propios Expertos en la Materia (SME) poseen años de experiencia, información práctica y conocimientos del mundo real que ningún consultor externo puede replicar por completo. El reto consiste en capturar esa experiencia y transformarla en contenido de formación de alta calidad y atractivo.

En este artículo, exploramos cómo identificar y empoderar a tus SME, y por qué hacerlo puede transformar tu estrategia de aprendizaje y desarrollo.

Paso 1: Mapear “Quién Sabe Qué”

Todas las empresas tienen expertos ocultos: personas que dominan a fondo determinados sistemas, procesos o escenarios de clientes.

Para aprovechar ese conocimiento, comienza creando un inventario de habilidades y experiencia que incluya, por ejemplo:
Expertos técnicos: ingenieros, especialistas en TI o desarrolladores de productos que conocen los sistemas al detalle.
Gerentes experimentados: líderes con un profundo entendimiento de los flujos operativos y la gestión de equipos.
Profesionales de atención al cliente: representantes de ventas, gestores de cuentas y agentes de servicio que conocen de primera mano las necesidades y los problemas de los clientes.

💡 Consejo profesional: utiliza encuestas, nominaciones de gerentes y recomendaciones de compañeros para identificar a estas personas.

Paso 2: Empoderar a los SME con las Herramientas Adecuadas

Identificar a los SME es solo el primer paso. Para que su experiencia sea accesible, debes proporcionarles herramientas de creación de contenido fáciles de usar.

Los procesos tradicionales de diseño instruccional pueden ser intimidantes y llevar mucho tiempo para quienes no son diseñadores. Aquí es donde plataformas como Mexty marcan la diferencia:
Autoría sin código: los SME simplemente describen el tema o proceso y Mexty genera un módulo de formación estructurado e interactivo.
Multimedia e interactividad integradas: añade videos, cuestionarios, escenarios ramificados y más, sin necesidad de habilidades técnicas.
Compatibilidad SCORM/xAPI: el contenido funciona en cualquier Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS).
Edición y actualizaciones rápidas: los SME pueden revisar el contenido en cuanto cambian los procesos o productos.

Este enfoque permite que los expertos se centren en compartir conocimientos, no en luchar con software complejo.

Paso 3: Fomentar una Cultura de Compartir Conocimiento

Para que los SME contribuyan de forma constante, necesitan reconocimiento y apoyo. Así puedes cultivar esa cultura:
• Reconoce sus aportes en reuniones de equipo o comunicaciones internas.
• Incorpora la creación de contenido en las expectativas del puesto para ciertos roles.
• Ofrece oportunidades de desarrollo profesional para que los SME mejoren sus habilidades pedagógicas.

Cuando los empleados ven que compartir conocimientos es valorado y recompensado, están mucho más dispuestos a participar.

Impacto en el Negocio

Empoderar a los SME para crear contenido de e-learning aporta varias ventajas:
Reduce costos: ahorra al mantener la creación de conocimiento dentro de la empresa.
Acelera las actualizaciones: los cambios pueden hacerse de inmediato por quienes mejor conocen el proceso.
Mejora la relevancia: el contenido se basa en escenarios reales y prácticas específicas de la empresa.
Aumenta el compromiso de los empleados: los SME se sienten valorados por su experiencia y los alumnos reciben formación altamente pertinente.

Conclusión

Tus empleados son mucho más que simples trabajadores: son una biblioteca viviente de habilidades, conocimientos y buenas prácticas. Al identificar y empoderar a tus expertos internos con las herramientas adecuadas, puedes transformar ese conocimiento en formación más rápida de crear, más relevante para los estudiantes y más impactante para el negocio.

Con Mexty, convertir la experiencia de tus SME en cursos interactivos y atractivos lleva minutos, no meses.
👉 Pruébalo gratis ahora: https://mexty.ai

Enjoyed this article?

Discover more insights and tutorials on our blog, or try Mexty to create your own AI-powered educational content.